![]() |
Primer concepto |
Cuando concebí mi escultura
a las víctimas del accidente de Barajas justo 3 días después del accidente mientras
esperaba los restos de mi hermana elegida Inés Placeres, necesitaba movimiento para expresarme, porque ya un
poema silente me golpeaba allí donde habita el Arte. Un poema que habla de luz y vacio, de muerte
y vida. Un poema dormido, que no ausente, en un hueco sin luz en la base de un
“monolito” (es de acero) estático como un vigía frente al mar. Pero… ¿y el movimiento?
![]() |
Evolución de la idea en proyecto |
Sentado en el
lugar elegido (una playa donde mi padre me llevaba con menos de 4 años y sólo me queda el olor a salitre), comprendí que lo que debía moverse no era el objeto, la
naturaleza genera el movimiento. Su esbeltez tintinea alegremente incluso
cuando se desbocan los Alisios, las olas no cesan ni siquiera el día más tranquilo
del año y la luz del sol, al atravesar un hueco en el acero, recorre cada
segundo del año toda la pequeña plaza: en
invierno se derrama gris y en verano se clava como un rayo en su base
iluminando un poema justo a las 13:26 de cada 20 de agosto.
Y allí sigue, en Ojos de
Garza (Telde, Gran Canaria) desde el 20
de agosto de 2009. Haz click en el enlace de abajo.