sábado, 30 de julio de 2016

Shakespeare sabía de fútbol...

Hace unos días, mientras me documentaba sobre el fútbol, leí en este medio que "todos los fines de semana ir al fútbol es como viajar a la infancia". Esta frase hizo que mi búsqueda sobre el deporte que el propio Umberto Eco definió como el "verdadero opio del pueblo" (jugando con la atribuida definición de Karl Marx a la Religión) me llevó ciertamente a mi infancia. Una búsqueda, por cierto, con la que he descubierto que autores imprescindibles para mí como Lorca, Benedetti, García-Márquez, Borges, Camus, Sartre o hasta el mismísimo Willian Shakespeare escriben, o al menos nombran, sobre fútbol.

¿Y qué pasó en mi infancia con el fútbol? Pues que sábado tras sábado bajaba con mi hermano Roque y los chiquillos de la zona del correo antiguo, donde tanto jugué, al barranco. Y allí, entre aulagas y piedras en un pequeño claro inclinado como el cauce del Guayadeque y de forma geométrica indescriptible, pasábamos hasta tres horas bajo un sol que hacía sudar incluso a los lagartos.  Solíamos jugar contra La Banda de Agüimes y.. . solíamos perder bastante; pero no importaba: habíamos vivido la vida hasta reventar un sábado más.

Para bien del equipo y el fútbol en general, de forma directa pero  muy  inteligente, un gran entrenador de infantiles del CFU Carrizal me dijo que "aquello no era lo mío" lo que convirtió mi "carrera" futbolistica federado en ¡10 minutos! de lateral derecho (me lo recordó mi querido Pedro cabrera hace unos días)  por donde se colaban todos los delanteros del equipo contrario y el portero si le hubiesen dejado.  Eso sí, quien siguió fue mi hermano Roque y el fútbol siguió estando presente en mi casa (mi hermano mayor fue portero en los años 60 del mismo Club) y no se me borrará jamás aquel equipaje blanco tendido en la azotea. Esa imagen...¿quién de Carrizal no la vio en las azoteas de sus casas cada viernes?. Me atrevo a decir, sin miedo a equivocarme, que todos los Carrizaleros y Carrizaleras la vieron tal cual yo la recuerdo.

Una vez más, mi enhorabuena a la Comisión para la Recuperación de la memoria Social y Deportiva del CFU Carrizal por hacer de la historia de un Club la historia de un Pueblo y, para seguir con el hilo inicial, terminar con una frase del poeta-cantante y futbolista aficionado Bob Marley: "Fútbol significa libertad"